1) Japón
Ogigami Naoko, nació en el año 1972 en Chiva, Japón. Es una de las pocas directoras de cine en la zona de asiática. Con su película de debut titulada "Barber Yoshino", tuvo un notable reconocimiento, con sus películas posteriores ha conseguido ganarse un prestigio muy importante.
Sus películas son intimistas, creadas a través de un mundo propio único, donde nos presenta mujeres extravagantes y siempre fascinantes. Ogigami recurre en su cine a influencias de Ari Kaurismaki, director finlandés.
Recomendaciones:
Rent a car, Ayako, Barber Yoshino....
2) Corea de Sur
Im Kwon-taek, nació en 1936, y con más de 101 películas en su haber, es uno de los directores clásicos del cine asiático. Sus películas narran en su universo artístico, la belleza. Sobre todo a principio de su carrera Im nos muestra historias difíciles de seguir y entender. Todo este trabajo lo compagina con trabajos comerciales donde nos narra el cine de las artes marciales e incluso nos muestra las tensiones que sufre corea entre sus dos divisiones, norte y sur.
3)Japón
Akira Kurosawa, uno de los directores de cine asiático más conocido. El director japonés cuida hasta el último detalle la fotografía de sus películas, fruto de su pasión por la pintura. La censura se cebó con él, Akira empezó su carrera en la segunda guerra mundial donde el gobierno nipón ejercía una gran presión.
En sus historias suele utilizar recuerdos y vivencias de su infancia, Akira, era un niño muy sensible y muy mal estudiante pero siempre tuvo el apoyo de sus profesores, a los que dedicó su film Madadayo.
Recomendaciones:
Rashomon, Los sietes samurais, Trono de Sangre...
2) Corea de Sur
Im Kwon-taek, nació en 1936, y con más de 101 películas en su haber, es uno de los directores clásicos del cine asiático. Sus películas narran en su universo artístico, la belleza. Sobre todo a principio de su carrera Im nos muestra historias difíciles de seguir y entender. Todo este trabajo lo compagina con trabajos comerciales donde nos narra el cine de las artes marciales e incluso nos muestra las tensiones que sufre corea entre sus dos divisiones, norte y sur.
Recomendaciones:
Jokbo, Gilsottum, Ébrio de mujeres y pinturas...
3)Japón
Akira Kurosawa, uno de los directores de cine asiático más conocido. El director japonés cuida hasta el último detalle la fotografía de sus películas, fruto de su pasión por la pintura. La censura se cebó con él, Akira empezó su carrera en la segunda guerra mundial donde el gobierno nipón ejercía una gran presión.
En sus historias suele utilizar recuerdos y vivencias de su infancia, Akira, era un niño muy sensible y muy mal estudiante pero siempre tuvo el apoyo de sus profesores, a los que dedicó su film Madadayo.
Recomendaciones:
Rashomon, Los sietes samurais, Trono de Sangre...
No hay comentarios:
Publicar un comentario